1) Con radicales y kirchneristas, una universidad al servicio de los capitalistas. Luchemos por una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo
2) Las tareas del movimiento estudiantil frente a una nueva etapa de la crisis capitalista internacional
3) Sobre la convocatoria al encuentro y la necesidad de revolucionar los centros y las federaciones para hacerlos militantes, democráticos y participativos
4) Nuestras propuestas para el debate en las comisiones y las resoluciones del encuentro
5) A los/as compañeros/as del PO
DECLARACIÓN NACIONAL DE EN CLAVE ROJA-PTS ANTE EL CONGRESO DE LA FUA Y EL ENCUENTRO NACIONAL CONVOCADO POR LAS CONDUCCIONES DE LA FUBA, LA FULP, LA FUC Y LA FUP
Con radicales y kirchneristas, una universidad al servicio de los capitalistas. Luchemos por una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo
El Congreso de la Federación Universitaria Argentina (FUA) que se realizará este 22 y 23 de mayo reelegirá como conducción, con métodos burocráticos y fraudulentos, a la Franja Morada. De esta manera, la Federación continuará en manos de los radicales que ponen a la FUA al servicio de los intereses capitalistas desde hace más de 25 años; los que ponen la organización estudiantil al servicio de las camarillas que llevan adelante el ahogo presupuestario, la ligazón de la universidad con los intereses del mercado por medio de convenios y pasantías y que manejan la universidad en base a un antidemocrático régimen universitario. La FUA continuará ligada a un proyecto de país aún más favorable a los intereses de las patronales del campo, el ajuste y el pago de la deuda externa, el proyecto radical que se propone gobernar el país en 2011.
Por su parte, el kirchnerismo, que hasta el día de hoy mantiene vigente la menemista Ley de Educación Superior (más allá de sus promesas de reforma), también será parte del Congreso de la FUA. Pero no representa ninguna alternativa a los radicales, sino todo lo contrario: en gran medida, kirchneristas y radicales cogobiernan juntos la universidad al servicio de los capitalistas, como se puede ver en la UBA o Rosario, por dar sólo dos ejemplos. LEER+
Las tareas del movimiento estudiantil frente a una nueva etapa de la crisis capitalista internacional
El movimiento estudiantil tiene grandes tareas por delante. El salto que ha pegado la crisis capitalista internacional en los últimos días tiene que ser un llamado de alerta a los trabajadores y estudiantes del mundo.
En varios países europeos se están ejecutando ya los planes de ajuste contra el pueblo trabajador, ante los cuales el pueblo griego fue el primero en levantarse para luchar contra el intento de que seamos los trabajadores y el pueblo los que paguemos los costos de esta crisis que no generamos. La actual situación preanuncia grandes desafíos para los explotados y los oprimidos, y recuerda el frágil sustento del actual crecimiento económico en Argentina, dependiente de los vaivenes de la economía internacional. Ya en Argentina vimos durante 2009 300 mil despidos y grandes respuestas con nuevas ocupaciones de fábricas que siguieron los ejemplos de Zanon y otras fábricas ante la crisis de 2001, así como heroicas luchas frente a los despidos masivos, como la histórica lucha de los trabajadores de Kraft-Terrabusi, que se constituyó en un ejemplo de cómo los trabajadores, junto a los estudiantes y los desocupados que luchamos junto a ellos, podemos enfrentar los planes capitalistas, mientras que los Kirchner que hablan de Derechos Humanos pusieron a la Policía Bonaerense al servicio de la multinacional y la Embajada Norteamericana y Macri realizaba espionaje sobre los estudiantes que luchábamos con los trabajadores. Frente a esta nueva etapa de la crisis capitalista que comienza, esta vez con epicentro en Europa, los estudiantes debemos prepararnos una vez más para luchar con los trabajadores, siguiendo el ejemplo de los Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA, de Educación de la UNLu y otros centros que lucharon codo a codo con los trabajadores de Kraft-Terrabusi, el ejemplo del CEBA de La Plata que supo luchar junto a los trabajadores de Mafissa y el SUTEBA La Plata o el CEHum de Bahía Blanca con los pescadores, entre otros ejemplos. +LEER
Sobre la convocatoria al encuentro y la necesidad de revolucionar los centros y las federaciones para hacerlos militantes, democráticos y participativos
Está claro que para las tareas planteadas es necesario un movimiento estudiantil de decenas de miles que se organice en todo el país para luchar por estos grandes desafíos. En Clave ROJA-PTS está batallando estos días en todo el país para que el encuentro convocado tenga un carácter democrático y participativo. En cada facultad estamos peleando para que cada centro de estudiantes combativo concurra con mandato de asamblea, para que el encuentro exprese importantes discusiones dadas en cada facultad. LEER+
Nuestras propuestas para el debate en las comisiones y las resoluciones del encuentro









A los/as compañeros/as del PO: en este encuentro luchemos juntos por un programa independiente de todos los bandos capitalistas, y por un gran apoyo a las luchas obreras. Este Encuentro, así como el Congreso Extraordinario de la FUBA de junio, debe adoptar un posicionamiento de independencia política y unidad con los trabajadores frente a la crisis. Debemos ser claros: desde En Clave ROJA no compartimos la política de alianzas que la UJS está llevando adelante, aliándose a Libres del Sur en Tucumán así como a éstos, La Mella y el PCR en la FUBA. Estas corrientes, lejos de ser aliadas, son obstáculos que pretenden llevar al movimiento estudiantil detrás de falsas salidas como la centroizquierda o las patronales del campo. Más aún: La Mella está cada vez más lejos de la izquierda y más cerca de los K, como se ve en su apoyo a la Ley de Medios, en su actuación el 24 de marzo cuando plantearon un acto unificado con los K o en el hecho de que le hayan abierto las puertas a las agrupaciones K en la asamblea de Sociales-UBA. Por eso el Movimiento Evita está llamando a La Mella a sumarse al proyecto “nacional y popular”. Desde nuestra óptica, estas alianzas, lejos de ayudar a desarrollar un programa para que la crisis la paguen los capitalistas, llevan a que la conducción de la FUBA no pueda pronunciarse sobre cuestiones decisivas como la Ley de Medios o la situación en América Latina. Sin embargo, y partiendo de estas diferencias, les proponemos dar una pelea en común en este encuentro. En la asamblea de Sociales-UBA, En Clave ROJA y la UJS, junto a otros grupos de izquierda, hemos derrotado el avance K del cual fue parte La Mella. Sigamos este ejemplo en todo el país. La tarea no es evitar las diferencias y votar todo por consenso con La Mella, el PCR o Libres del Sur, cediendo a estas corrientes que no son independientes de los capitalistas, sino desarrollar un debate fraternal y, en ese marco, pelear por un programa de independencia de clase, para que la crisis la paguen los capitalistas. En este encuentro no hay fantasma de la Franja Morada: las fuerzas de En Clave ROJA y la UJS sumadas serían decisivas para que el encuentro se pronuncie por una salida de independencia de clase frente a la crisis, y por temas claves como la oposición a los monopolios y a la Ley de Medios K o el apoyo a las luchas obreras y campesinas en América Latina, contra la represión. Batallar juntos por esto en el encuentro, por el programa y medidas propuestas arriba, sería después un gran impulso para pelear por lo mismo en cada centro y en cada federación.
Agrupación Nacional EnClaveROJA-PTS
UBA, UNnoba Noroeste de la Prov. de Bs. As., UNC Córdoba, UNM Mendoza, UNC Neuquén, UNGS General Sarmiento, UNLu Luján, UNJu Jujuy, UNLa Matanza, UNLP La Plata, UNLPam La Pampa, UNMdP Mar del Plata, UNQui Quilmes, UNR Rosario, UNS Bahía Blanca, UNSAM San Martín, UNSL Villa Mercedes San Luis, UNT Tucumán, UTN, IUNA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario